Cambios para el documento El Chapopote (Chinameca)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/23 08:01
Desde la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/19 08:45
el 2025/03/19 08:45
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 9.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/19 08:50
el 2025/03/19 08:50
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(El nombre "Chapopote" deriva del náhuatl. De: //chapopotli//, y este de //tza uctli//,pegamento + //popochtli//, perfume.LaRAEafirmaque puede serde origencaribe. En Veracruz se dice por igual «chapapote» que «chapopote». Usual en otras partes de la República Mexicana).1 +(El nombre "Chapopote" deriva del náhuatl. De: //chapopotli//, corrupción de //tzaucpopochtli// [dios de los caminos], y este de //tzacutli//, engrudo + //popochtli//, perfume. También se le conoce como: chapopote, pichi, chapote, fuel, galipote, o galipó [o galipot]. Sustancia negra y espesa que se obtiene del petróleo. Usada para asfaltar caminos o para impermeabilizar. En Veracruz se dice por igual «chapapote» que «chapopote». Usual en otras partes de la República Mexicana. El DRAE afirma que la voz puede ser de origen caribe). 2 2 3 3 //Geo. Pol//. Localidad de +-500 habitantes del municipio [[Chinameca>>doc:enciclopedia.Chinameca]], 12 km al nor-noreste de la cabecera municipal. Altitud: 10 metros sobre el nivel del mar. 4 4