Cambios para el documento Chapopote (Ixhuatlán de Madero)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/10 12:14

Desde la versión 5.8
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/10 12:11
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 6.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/10 12:12
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 1  (El nombre "Chapopote" proviene del náhuatl. De: //chapopotli//, [[chapopote>>doc:diccionario.chapopote]] y este de //tzauctli//, pegamento, y //popochtli//, perfume. El DRAE afirma que puede ser de origen caribe. En Veracruz se utiliza por igual «chapapote» y «chapopote». Usual en otras partes de la República Mexicana).
2 2  
3 -//Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-360 habitantes del municipio [[Ixhuatlán de Madero>>doc:enciclopedia.Ixhuatlán de Madero]]. 33 km al norte de la cabecera municipal. 330 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Día de Muertos, 30 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Posadas, 16 al 24 de diciembre. Fiesta patronal de San Felipe de Jesús, 5 de febrero. Rituales: Elotlamanilistli, octubre. Gastronomía: . Arte: . Oficios: Fabricación de.
3 +//Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-360 habitantes del municipio [[Ixhuatlán de Madero>>doc:enciclopedia.Ixhuatlán de Madero]]. 33 km al norte de la cabecera municipal. 330 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Día de Muertos, 30 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Posadas, 16 al 24 de diciembre. Fiesta patronal de San Felipe de Jesús, 5 de febrero. Rituales: Elotlamanilistli, octubre. Gastronomía: . Arte: Bordado. Oficios: Albilería. Carpintería y ebanistería.
4 4  
5 5  **Gentilicio**: chapopotense.
6 6