Código fuente wiki de Chicayán (río-Tempoal-Tantoyuca-Ozuluama-Pánuco)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/03/24 07:17
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //tzicoa-yan//: «lugar pegajoso»). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Comales. Tanciatot. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Fís.// Río en la colindancia de los municipios [[Tempoal>>doc:Tempoal de Sánchez]], [[Tantoyuca>>doc:Tantoyuca]], [[Ozuluama >>doc:Ozuluama de Mascareñas]]y [[Pánuco>>doc:Pánuco]]. Nace en la Sierra de Tantima, corre hacia el norte y tributa al río [[Pánuco>>doc:Pánuco (río)]]. En su recorrido se levanta la presa [[Paso de Piedras>>doc:Paso de Piedras (laguna)]] o Chicayán. A partir de ese punto toma el nombre de [[Chacuaco>>doc:Chacuaco (estero)]] o Topila. Son sus tributarios los arroyos Valdez, Las Gallinas, Chiquito. Los esteros: Palma Redonda y [[Perichichel>>doc:Perichichel]]. A su sistema hidrológico pertenece el río [[Magozal>>doc:Magozal (río)]]. | ||
6 | |||
7 | **Nota**: Es usual que arroyos, ciénagas, esteros, ríos, como barras, barrancas, cañadas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |