Chichicapan (Altotonga)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/12 12:07

(El nombre "Chichicapan" deriva del náhuatl. De: chichic, agrio, amargo + apan, en o sobre el agua, arroyo, río: "En el agua agria", o "En el río amargo". Según Ibarra [1932:42]: «Río de la amargura», o «Río de cosas amargas»).

Nombres: Chichicapan. San Felipe. Vega Chica (Debe su nombre "Vega" a su situación en, o en las cercanías de, una «vega»).

Geo. Pol. Localidad de +-140 habitantes del municipio Altotonga, 4 km (12 km por vía terrestre) al este-noreste de la cabecera municipal. Al norte de Chichicapa. Altitud: 1,700 metros sobre el nivel del mar.

Dice Ramírez Lavoignet de Chichicapan, al que también llama San Felipe, que se trata de un «... antiguo pueblo de la jurisdicción de Atzalan, convertido en barrio en 1554. Se repobló en la jurisdicción de Altotonga. Se independizó pero sufrió represalias de ambos pueblos, cayendo una vez más bajo la jurisdicción de Altotonga, dividida su población en Pueblo Viejo (Chichicapan) y en Pueblo Nuevo (San Felipe).»

Gentilicio: chichicapanécatl. chichicapaneca (plural). chichicapeño, a.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV