Código fuente wiki de Chicomoceloc (Magdalena)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/10/02 10:50

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 18.1 1 (El nombre "Chicomoceloc" proviene del náhuatl. Posiblemente //Chicomocéloc// [acentuada en la é] sea deformación de Chicomocélotl: de //chicome//, siete + //océlotl//, ocelote: "Siete Leopardo" o "Siete Ocelote". Menos probable: "Siete ocelotes" o, "Donde juegan los ocelotes". Otra fuente ¿? afirma: "Siete tigres", pero se debe recordar que el llamado propiamente "tigre" no habita en América).
Roberto Peredo 16.2 2
3 **Nombres**: Chicomoceloc. Chicomoselo.
4
Roberto Peredo 16.8 5 //Geo. Pol. //Localidad (barrio) náhuatl de +-330 habitantes del municipio [[Magdalena>>doc:Magdalena]]. 2 km al norte de la cabecera municipal. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Día de muertos, 2 de noviembre. Fiestas decembrinas, diciembre. Día de las Madres, 10 de mayo. Día del Niño, 30 de abril. Rituales: Xochitlalis, cada primer viernes de marzo. Gastronomía: mole, tamales de frijol, tamales rancheros, atoles. Arte: Danza (Azteca y Tocotines). Música de viento. Oficios: Albañilería.
Roberto Peredo 16.2 6
7 **Gentilicio**: [[chicomocelano, a>>doc:chicomocelano, a]].
8
9 **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Chicomocéloc>>doc:Chicomocéloc (cerro-Magdalena)]] (cerro-Magdalena).
10
11 **Fuentes**:
12 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
13 https:catalogo.inpi.gob.mx
14 INEGI. //Mapa Digital de México//.
15 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
16
17 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
18 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV