Código fuente wiki de Chiconamel (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/09/29 11:08

Mostrar los últimos autores
1 (Del náhuatl: //chikon-amel-i//: «siete manantiales» o pozos. Según Ibarra [1932:42]: «siete magueyes»).
2
3 //Geo. Pol//. **Municipio**: Chiconamel.
4
5 **Cabecera municipal**: [[Chiconamel>>doc:Chiconamel (cabecera)]] (El municipio se aloja en dos zonas geográficas separadas).
6
7 **Colindancia **: (Advertencia: El municipio Chalma esta dividido geográficamente en 2 áreas, de ahí sus múltiples y, al parecer, contradictorias colindancias): [[Chalma>>doc:Chalma]] al norte, sur, este y oeste; [[Platón Sánchez>>doc:Platón Sánchez]] al norte y noreste, y el estado Hidalgo al norte, este, sur y oeste.
8
9 **Orografía**: En la zona norte del estado, en la huasteca. Cerros: [[Tancazahuela>>doc:Tancazahuela (cerro)]], [[Tecoyonco>>doc:Tecoyonco (cerro-Chiconamel)]].
10
11 **Hidrografía**: Tributarios del río [[Calabozo>>doc:Calabozo (río)]] y del Platón Sánchez. **Arroyos**: [[El Aguacate>>doc:El Aguacate (arroyo-Chiconamel-Hidalgo)]] (con Hidalgo), [[Coyutla>>doc:Coyutla (arroyo)]] (con Chalma), [[Piedra Abajo>>doc:Piedra Abajo]]. **Ríos**: [[Acamaluco>>doc:Acamaluco (río-Platón Sánchez)]] (con Platón Sánchez).
12
13 **Altitud**: 158 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 92.7 km2 (0.1 por ciento del estado). **Clima **cálido-extremoso. Temperatura promedio anual: 20.8%. Precipitación pluvial media anual: 1,404.6 mm. **Población**: +-6,700 habitantes. Se hablan otros idiomas, principalmente [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. Acceso: carretera federal mex105, Tuxpan-Pánuco, desviación a Platón Sánchez-Chiconamel. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: [[guarumbo>>doc:guarumbo]], [[jonote>>doc:jonote]], [[guanacaxtle>>doc:guanacaxtle]], [[sangregado>>doc:sangregado]]. **Fauna**: menor varia. Economía: –Agricultura: [[caña>>doc:caña de azúcar]], [[plátano>>doc:plátano]], [[maíz>>doc:maíz]], [[frijol >>doc:frijol (flora)]]y [[mango>>doc:mango]]. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. **Festividades**: –Virgen de la Asunción, agosto 14-19; –Virgen de la Candelaria. Febrero 1-2. –Fiesta Titular. Carnaval; marzo, fecha movible. **Historia: **Pueblo de raíz huasteca, perteneciente al ex-cantón Tantoyucan. Cabecera en Chiconamel (1934) en la congregación Chalma. El 1 de noviembre de 1938 se emitió el decreto N° 14, por el que se creaba el municipio Chalma, con congregaciones de los municipios Chiconamel y Platón Sánchez. El 15 de diciembre de 1942 se emitió el decreto N° 116 por el que se segregaba del municipio Chiconamel la ranchería El Pintor, anexándola a Chalma.
14
15 **Personajes**: [[Samuel Hernández Serna>>doc:biografia.Hernández Serna, Samuel]].
16
17 **Gentilicio**: [[chiconameleño>>doc:diccionario.chiconameleño, a]], a.
18
19 **Localidades y sitios** [[de Chiconamel>>doc:Chiconamel (localidades)]].
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV