Chiconquiaco (cabecera)
(El nombre "Chiconquiaco" proviene del náhuatl. De: chicome, siete + quiahua, lluvia + co: «en las siete lluvias». Chiconquiáhuitl, "Siete lluvia" era el nombre que los totonacas daban al dios de las tempestades y a uno de los días del calendario. O bien de Chiconquiauh-co. De: Chiconquiáhuitl + co, en: «donde está Chiconquiáhuitl». Según Ibarra [1932:]: «en los siete árboles». Jeroglífico: siete pequeños círculos negros y varias gotas de lluvia entre el signo de lugar [co], expresado mediante un cerro).
Otros nombres: San Pedro Chiconquiaco (antes).
Geo. Pol. Localidad (pueblo), cabecera, de +-3,150 habitantes del municipio Chiconquiaco, 25 km al nor-noreste de la capital del estado (32 km por carretera). Altitud: 2,060 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera federal MEX127.
Zona aerqueológica: Piezas (entre otras): Códice Chiconquiaco.
Gentilicio: chiconquiácatl. chiconquiaca (plural). chiconquiaquense (nahuatlismo).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV