Cambios para el documento Chiltepec (Ixtaczoquitlán)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/25 10:29
Desde la versión 7.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/23 07:44
el 2025/08/23 07:44
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/23 07:45
el 2025/08/23 07:45
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 (El nombre "Chiltepec" proviene del náhuatl. De: //chili//, chile + //tépetl//, cerro + //c//, en: «En el cerro de chile»; «Cerro de los chiles»). 2 2 3 -//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-300 habitantes del municipio [[Ixtaczoquitlán>>doc:enciclopedia.Ixtaczoquitlán]]. 5 km al norte de la cabecera municipal. 1,160 metros sobre el nivel del mar. **Historia**: Rancho del cantón de Orizaba hacia 1832. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de la Virgen de Guadalupe, 12 diciembre (Son usuales las danzas de concheros, moros y negritos). Rituales: Bendición de Cruces, 3 de mayo. Gastronomía: mole, tamales de frijol. Arte: Arcos florales. Pintura e impresión de imágenes en aserrín. Oficios: Fabricación de.3 +//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-300 habitantes del municipio [[Ixtaczoquitlán>>doc:enciclopedia.Ixtaczoquitlán]]. 5 km al norte de la cabecera municipal. 1,160 metros sobre el nivel del mar. **Historia**: Rancho del cantón de Orizaba hacia 1832. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de la Virgen de Guadalupe, 12 diciembre (Son usuales las danzas de concheros, moros y negritos). Rituales: Bendición de Cruces, 3 de mayo. Gastronomía: mole, tamales de frijol. Arte: Arcos florales. Pintura e impresión de imágenes en aserrín. Oficios: . 4 4 5 5 **Gentilicio**: [[chiltepequense>>doc:diccionario.chiltepequense]]; [[chiltepequeño>>doc:diccionario.chiltepequeño, a]], a; [[chiltepecano>>doc:diccionario.chiltepecano, a]], a. 6 6