Código fuente wiki de Chinampa (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/05 10:32
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "Chinampa" proviene del náhuatl. De: //chinan//, camellón, franja divisoria (Docs. México, 1551-95) + //pan// en, sobre, donde (posposición. Carochi, 1645): «lugar cercado con muros». Según Ibarra [1932:44]: «sobre los setos de raíces» o "de carrizos" y, por extensión, pueblo, barrio, rancho). | ||
2 | |||
3 | **Nombres**: Chinampa. San Antonio Chinampa. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad (pueblo), cabecera, de +-5,300 habitantes del municipio [[Chinampa>>doc:Chinampa de Gorostiza]] de Gorostiza, en el extremo oeste del municipio. 4.5 km al oeste de Naranjos. 220 km al nor-noroeste de la capital del estado (406 km por vía terrestre). Altitud: 110 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera. Fue hacienda del municipio Amatlán, y luego municipio con ese nombre. En este sitio las fuerzas guerrilleras huastecas de Pavón y Mascareñas, esta vez bajo el comando del general José María Carbajal, sufrieron una de sus más graves derrotas a manos de Dupin y de Llorente, el 13 de abril de 1864. | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: [[chinampeño>>doc:diccionario.chinampeño, a]], a. | ||
8 | |||
9 | **Fuentes**: | ||
10 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
11 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |