Código fuente wiki de La Chinantla (Uxpanapa)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/04 09:10
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "Chinantla" proviene del náhuatl: para «lugar de setos», cercados o vallas. Otra versión afirma: de //chinantli//, pirámide o cerro. Otra simplemente afirma: "topónimo"). | ||
2 | |||
3 | **Nombres**: La Chinantla. Poblado 10. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad chinanteca y zoque de +-4,300 habitantes cabecera del municipio [[Uxpanapa>>doc:Uxpanapa]], 80 km al sur de [[Minatitlán>>doc:Minatitlán (cabecera municipal)]] ciudad. 115 metros snm. Acceso: fluvial. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], variante de Ojitlán, Oaxaca, [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]] y [[zoque>>doc:zoque (idioma)]] de Chapultenango, Chiapas. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal San José, 18 y 19 de marzo. Fiesta patronal San Marcos Evangelista, 24 y 25 de abril. Aniversario del Municipio Libre, 28 al 31 de mayo. Nacimiento del Niño Dios, 24 de diciembre. Virgen de Guadalupe, 11 y 12 de diciembre. Gastronomía: mole, molito de masa, tamales, tortillas de yuca, popo, pozol, chocolates. Oficios: Bordado de blusas, servilletas, manteles, fundas. Carpintería y ebanistería: mesas, sillas, puertas, ventanas. Albañilería. | ||
6 | |||
7 | **Historia**: Originalmente perteneciente al municipio Minatitlán, el 15 de mayo de 1997 fue declarada cabecera municipal del nuevo municipio Uxpanapa (También compitió por la asignación el Poblado 6, o La Laguna). El valle de Uxpanapa está habitado principalmente por zoques y chinantecos. Estos últimos, mayoría, rebautizaron el Poblado 10 como La Chinantla. El Poblado 10 surgió del reacomodo de los pueblos zoque y chinanteca, por la construcción de la presa Cerro de Oro. La zona es reconocida por su variedad de palmas camedor, uno de los mayores tesoros de la biodiversidad veracruzana: [[fina >>doc:fina]](Chamaedorea elegans); [[ancha >>doc:ancha]](Chamaedorea oblongata); [[chapana >>doc:chapana]](Chamaedorea concolor); [[tepejilote >>doc:tepejilote]](Chamaedorea tepejilote); [[cola de pescado>>doc:cola de pescado]] (Chamaedorea ernesti-augusti/C. concolor); [[metálica >>doc:camedor metálica (flora)]](Chamaedorea metálica). | ||
8 | |||
9 | **Gentilicio**: chinantécatl. [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco, a]], a. | ||
10 | |||
11 | **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx). | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |