Código fuente wiki de Chocamán (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/11/17 18:11

Ocultar los últimos autores
Unknown ?.? 1 **Toponimia**: El nombre "Chocamán" proviene del náhuatl. De: //choca//, llorar (Arenas, 1611) + //man//, estar dedicado (Tezozomoc, 1598): «Donde se llora»; «Lugar del llanto»; «Donde cogen lágrimas». Según Ibarra [1932:45]: «Mano que imita el arrullo de paloma».
2
3 //Geo. Pol//. Localidad de +-10,700 habitantes, cabecera del municipio [[Chocamán>>doc:Chocamán||style="background-color: rgb(255, 255, 255);"]], 55 km al sur-suroeste de la capital del estado (159 km por carretera). Altitud: 1,360 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera. **Historia**: Hacia 1609 era «sujeto a la doctrina» de Coscomatepec, según De la Mota y Escobar; y dice de su clima «... es de temple bueno, aunque ya comienza a ser tierra caliente».
4
5 **Gentilicio**: [[chocameño, a>>doc:diccionario.chocameño, a]].
6
7 **Fuentes**:
8 INEGI. https:www.inegi.org.mx
9 //Mapa Digital de México//.
10 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
11
12 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
13 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV