Chontla (cabecera)
(El nombre "Chontla" deriva del náhuatl. De: tzon-tlan: «Lugar de cabelleras«. Según Ibarra [1932:45]: «Donde abundan los cabellos». Pero quizá mejor de tzontecómatl, cabeza, cráneo [Wimmer, 2004. GDN], de donde, peña, en alusión a una de las cumbres de la sierra de Otontépec: "Donde la gran montaña". Otra fuente ¿? afirma: "Mujer de cabellos largos").
Nombres: Chontla. Santa Catalina Chontla (1952), San Francisco.
Geo. Pol. Localidad, cabecera, de +-2,300 habitantes del municipio Chontla. 220 km al nor-noroeste de la capital del estado (434 km por carretera); 6 km al suroeste de San Nicolás Citlaltépec, desde donde se llega por terracería. Altitud: 260 metros sobre el nivel del mar. En 1930 se estableció la cabecera municipal en la Congregación San Francisco. En 1952 se le llamó Santa Catalina Chontla.
Gentilicio: chonteco, a.
Fuentes:
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV