Código fuente wiki de El Chote (Tantoyuca)
Versión 19.1 por Roberto Peredo el 2025/05/12 12:31
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (Debe su nombre al árbol //Parmentiera aculeata// también llamado –entre otros nombres– [[cuajilote>>doc:cuajilote]]). | ||
| 2 | |||
| 3 | // Geo. Pol. //Localidad huasteca de +-220 habitantes del municipio [[Tantoyuca>>doc:Tantoyuca]]. 150 metros snm. Idioma: [[huasteco>>doc:diccionario.huasteco]] o tének. **Cultura**: Festividades: Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Xantolo o Día de muertos, 28 de octubre al 2 de noviembre. Fiesta patronal de la Divina Providencia, 1 de enero. Gastronomía: [[zacahuil>>doc:Zacahuil]]. Son usuales la danza del Rebozo y la danza de Los Viejitos. Artesanía: morrales de [[zapupe>>doc:zapupe]]. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería. | ||
| 4 | |||
| 5 | **Gentilicio**: [[choteño, a>>doc:choteño, a]]. | ||
| 6 | |||
| 7 | **Fuentes**: | ||
| 8 | INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// | ||
| 9 | https:catalogo.inpi.gob.mx | ||
| 10 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
| 11 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
| 12 | |||
| 13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |