Código fuente wiki de Chumatlán (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/14 18:18

Mostrar los últimos autores
1 (Del náhuatl. //Xoma-tlan//: «lugar de cucharas» o «chomotes». Para algunos es voz totonaca: //chumytlán//: «zopilote bueno»).
2
3 **Otros nombres**: Chomatlan (De la Mota y Escobar), Natividad de Chumatlán.
4
5 //Geo. Pol//. Localidad (pueblo), cabecera, de +-1,700 habitantes del municipio [[Chumatlán>>doc:Chumatlán]], 105 km al no de la capital del estado (321 km por vía terrestre). Altitud: 420 metros sobre el nivel del mar. Acceso: herradura. Se congregó en 1599, como Natividad de Chumatlán. Hacia 1610 De la Mota y Escobar (1939) menciona una «estancia» de Chumatlán propiedad de Esteban Hernández en la «doctrina» de Papantla; quizá aquella tomó el nombre del pueblo. En 1967 se le concedió la categoría de pueblo.
6
7 **Gentilicio**: [[chumateco, a>>doc:diccionario.chumateco, a]].
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV