Código fuente wiki de Coacoatzintla (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/10/16 16:29
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "Coacoatzintla" proviene del náhuatl: //cóatl//, culebra + //tzin// [diminutivo, reverencial] + //tlan//, lugar: «Lugar de las culebras pequeñas»; ó quizá: «lugar de los cuernos pequeños», por los dos cerros que eso semejan a la distancia.Según Ibarra [1932:32]: «donde abundan las cabezas de culebra, de //Coatzin//». Melgarejo Vivanco [1982:22] dice: //coa-cóatl//, abundancial de culebras + //tzin//, reverencial + //tlan//, lugar: "Donde abundan las serpientes veneradas"). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Coacoatzintlan, Quaquazintla, Santiago Coacoazintla. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad de +-7,000 habitantes, cabecera del municipio [[Coacoatzintla>>doc:Coacoatzintla]], 11.5 km al norte de la capital del estado. Altitud: 1,440 metros sobre el nivel del mar. Acceso: 14 km de carretera. | ||
6 | |||
7 | **Zona arqueológica**. De aquí procede el llamado «[[Códice Coacoatzintla>>doc:Códice Coacoatzintla (facsímil-MAX)]]». | ||
8 | |||
9 | **Gentilicio**: [[coacoatzinteco>>doc:diccionario.coacoatzinteco, a]], a. | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |