Código fuente wiki de Coahuitlán (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/09/28 10:00
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: «lugar de árboles»; arboleda). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. **Municipio**: Coahuitlán. | ||
4 | |||
5 | **Cabecera municipal**: [[Progreso de Zaragoza>>doc:Progreso de Zaragoza (cabecera)]]. | ||
6 | |||
7 | **Colindancia**: [[Coyutla >>doc:Coyutla]]al este; [[Filomeno Mata>>doc:Filomeno Mata]] al sur y estado de Puebla al oeste y norte. | ||
8 | |||
9 | **Orografía**: En la zona centro-norte del estado. **Cerros**: El Mirador, El Blanco, [[El Zapote>>doc:El Zapote (cerro-Coahuitlán)]]. | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: [[Encinal>>doc:Encinal (río-Coahuitlán)]], [[Espinazo del Diablo>>doc:Espinazo del Diablo (río-Coahuitlán)]], [[Miahuapan>>doc:Miahuapan (río-Coyutla)]] (con Coyutla), [[Necaxa>>doc:Necaxa]] (con Coyutla y Puebla), [[Tampixne>>doc:Tampixne (río-Coahuitlán)]]. | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 200 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 40.4 km2 (0.1 por ciento del estado). Clima cálido-húmedo (cálido-regular). Temperatura media anual: 22ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,600 mm. **Población**: 8,400 habitantes (aprox.). El grupo étnico predominante es el totonaca, aunque también hay un importante núcleo náhua. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: bosque de [[acchishit jaca>>doc:acchishit jaca]], [[palo sagrado>>doc:palo sagrado]], [[chalahuite>>doc:chalahuite]], [[palo mulato>>doc:palo mulato]], [[cedro>>doc:cedro]], [[laurel>>doc:laurel]], [[jonote blanco>>doc:jonote blanco]]. **Fauna**: variada menor. Economía: Agricultura: [[maíz >>doc:maíz]]y [[café >>doc:café]]cereza. Ganadería: bovino, porcino y ovino caprino. **Artesanía**: máscaras de madera, muebles y trabajos en cera. **Fiestas**: La Candelaria; Semana Santa. **Historia**: Poblado totonaca, estancia de Mecatlán, en el siglo XVI. En 1897 se decretó que la cabecera se estableciera en la congregación Progreso de Zaragoza (donde vive la población mestiza). Monumento: iglesia colonial del siglo XVIII. | ||
14 | |||
15 | **Gentilicio**: [[coahuiteco>>doc:diccionario.coahuiteco, a]], a. | ||
16 | |||
17 | **Localidades y sitios** [[de Coahuitlán>>doc:Coahuitlán (localidades)]]. | ||
18 | |||
19 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
20 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |