Coatepec (cabecera)
(El nombre "Coatepec" proviene del náhuatl. De: cóatl, serpiente + tépetl, cerro + c, en: «en el cerro de la serpiente» o "lugar de Cihuacóatl").
Nombres: Coatepec. Guatépec (antes), Huastepec (quizá el pueblo, cercano a Xalapa, mencionado por Humboldt). San Jerónimo Coatepec (antes).
Geo. Pol. Localidad de +-55,000 habitantes, cabecera del municipio Coatepec. Altitud: 1200 metros sobre el nivel del mar. 10 km al sur-suroeste de la capital del estado desde donde se llega por carretera. Clima húmedo y cálido. Sitios turísticos: dos grandes invernaderos La Purísima y La Providencia. Es conocida por su producción y elaboración del café y por sus licores. Fue uno de los primeros sitios ocupados por los insurgentes durante las guerras de Independencia. En algún momento se le llegó a llamar Guatépec. Jeroglífico: medios cuerpos de serpiente (kóatl) sobre el signo tépek. Los signos son ideográficos y pueden significar el lugar en que se adoraba a Cihuacóatl, que se representaba por medio cuerpo de serpiente. Monumentos arquitectónicos: palacio municipal; Escuela Preparatoria Experimental nº 2; Escuela Cantonal «Benito Juárez»; mercado municipal; la parroquia (1702); Iglesia de Guadalupe. Han sido sus cronistas: Antonio Mateo Rebolledo, Mariano Contreras Basurto, Darío Rebolledo, Félix C. Sánchez, Joaquín Ramírez Cabañas, Silvano García Guiot, Rafael Sánchez Altamirano, Enrique Gregorio Zoza, Soledad García Morales.
Gentilicio: coatepecano, a.
Fuentes:
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV