Última modificación por Roberto Peredo el 2025/09/03 13:10

Desde la versión 34.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/09/03 13:05
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 35.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/09/03 13:08
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,4 +1,4 @@
1 -(Del náhuatl: //kóatl//, culebra; //tsacuali//, donde se guarda o se esconde; //ko//, en; o //Koa-tsacual//-//ko//: //Kóatl//, la deidad //Cóatl//; //tsacuali//, encierro de penitentes; //ko//, en: «en el encierro de //Cóatl//»; es decir, en el montículo edificado para hacer ofrendas y penitencias en honor a //Cóatl//. Según Ibarra [1932:33]: «donde desapareció la divinidad». Según la leyenda, Quetzalcóatl, vencido, fue al río, mandó construir una balsa y desapareció navegando en ella).
1 +(El nombre "Coatzacoalcos" proviene del náhuatl. De: //cóatl//, culebra + //tsacuali//, donde se guarda o se esconde + //co//, en. O quizá de: //Cóatl//, la deidad //Cóatl// + //tsacuali//, encierro de penitentes + //co//, en: «En el encierro de //Cóatl//», es decir, en el montículo edificado para hacer ofrendas y penitencias en honor a //Cóatl//. Según Ibarra [1932:33]: «Donde desapareció la divinidad». Según la leyenda, Quetzalcóatl, vencido, fue al río, mandó construir una balsa y desapareció navegando en ella).
2 2  
3 3  **Nombres**: Coatzacoalcos. Coatzacualco. Guasacualcos. Guazacalco (Bernal Díaz). Guazacoalco.
4 4