Código fuente wiki de El Colás (son jarocho)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/26 12:38
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (El nombre "Colás" es diminutivo hipocorístico de "Nicolás"). | ||
| 2 | |||
| 3 | //Cul//. Son. Pieza para dos mujeres y un bailador. Nicolás es representativo de la población campirana y árbitro indispensable de la voluntad de dos damas, Marcelina y Margarita, que sólo asienten para consentirlo. Ellas son esposas del cuarto miembro del juego: Don Simón. Este, adúltero, es también doblemente burlado. En tanto que Colás será amado y amante de cada una de ellas y de ambas a la vez. El baile de un hombre y dos mujeres representa esta circunstancia. Está resuelto en coplas de cuartetas heptasilábicas y estribillos irregulares. Es muy conocido su estribillo: | ||
| 4 | |||
| 5 | «//Colás, Colás, / Colás y Nicolás, / lo mucho que te quiero / y el mal pago que me das. / Si quieres, si puedes, / si no, ya lo verás, / te digo que te acerques, / y te retiras más//. | ||
| 6 | |||
| 7 | Ejemplo de sus versos son: | ||
| 8 | |||
| 9 | //"Amada Marcelina, / ¿ónde estás, que no te veo? / Estoy en la cocina, / guisando los fideos. / Qué buen caballo tiene / mi amigo Nicolás: / camina pa delante / y camina para atrás//.» | ||
| 10 | |||
| 11 | **Zona**: Sotavento. | ||
| 12 | |||
| 13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |