Código fuente wiki de Colipa (cabecera)
Versión 14.1 por Roberto Peredo el 2025/08/05 08:25
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (El nombre "Colipa" proviene del náhuatl. De: //colihui//, torcerse [Molina, 1571] + //icpalli//, banco [Arenas, 1611. GDN]: «Lugar del asiento encorvado». Según Ibarra [1932:34]: «En la peña torcida»//. //Jeroglífico: un cerro, figura de lugar, //pan//, con la cima torcida, //coliujqui//). | ||
| 2 | |||
| 3 | //Geo. Pol//. Localidad, cabecera, de +-2,500 habitantes del municipio [[Colipa>>doc:Colipa]], 45 km al noreste de la capital del estado. Altitud: 200 metros sobre el nivel del mar. Acceso: 58 km de carretera y terracería. Hacia 1610 De la Mota y Escobar (1939) menciona una estancia de Almería propiedad «de los menores de Joseph Rodríguez» de este nombre; quizá se trate de terrenos comprendidos en la jurisdicción de este pueblo. | ||
| 4 | |||
| 5 | **Gentilicio**: [[colineca>>doc:diccionario.colineca]], [[colipense>>doc:diccionario.colipense]]. | ||
| 6 | |||
| 7 | **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Colipa>>doc:Colipa (río)]] (río). | ||
| 8 | |||
| 9 | **Fuentes**: | ||
| 10 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
| 11 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
| 12 | |||
| 13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |