Código fuente wiki de Colonia Manuel González (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/13 06:10
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Recibe su nombre del de [[Manuel González>>doc:biografia.González, Manuel (político)]], presidente de México [1880-1884], que favoreció su fundación y desarrollo). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol. //Localidad (pueblo), cabecera, de +-1,000 habitantes, del municipio [[Zentla>>doc:Zentla]], 50 km al sur de la capital del estado (145 km de carretera). 900 metros snm. Acceso: carretera desde [[Huatusco>>doc:Huatusco]]. | ||
4 | |||
5 | **Historia**: Fundada originalmente por mesoamericanos, quedó despoblada a principios del siglo XVI. Poco después los misioneros crearon un pequeño pueblo en su lugar. En 1882-1884 fue re-poblada por emigrantes italianos originarios del Trentino, provincia autónoma al norte de Italia. La mayor parte de su población actual es descendiente de aquellos europeos, aunque muy pocos de ellos hablan la lengua o practican alguna costumbre de sus antecesores. El 12 de octubre de 1894 se emitió el decreto N° 27 declarando a la colonia [[Manuel González>>doc:Colonia Manuel González]], cabecera del municipio Zentla, al cual se anexó la congregación Sabanas, del municipio Huatusco. | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |