Código fuente wiki de Consoquitla (zona arqueológica)

Versión 8.3 por Roberto Peredo el 2025/11/13 10:12

Ocultar los últimos autores
Unknown ?.? 1 (El nombre "Consoquitla" proviene del náhuatl. De: //co//, en [preposicion. Rincón, 1595] + //zóquitl//, lodo, barro. tierra mojada: "").
2
3 , .
4 Co- o Con-: Podría ser una variante de la preposición locativa co o con, que significa "en", "entre" o "junto a".
5 o soquitl: Significa "".
6 -tla: Es un sufijo que denota abundancia o lugar, similar a "lugar de".
7 Por lo tanto, la traducción más precisa sería "Lugar donde abunda el lodo" o "Lodazal".
8
9
10 //Arq//. Sitio, posiblemente en el actual municipio [[Tlacotepec>>doc:Tlacotepec de Mejía]] de Mejía. **Zona arqueológica**.
11
12 ver: [[Museo de Antropología de Xalapa>>doc:Museo de Antropología de Xalapa]] (MAX).
13
14 ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]].
15
16 **Fuentes**:
17 INEGI. https:www.inegi.org.mx
18 //Mapa Digital de México//.
19 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV