Versión 9.1 por Roberto Peredo el 2025/04/20 07:36

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 8.1 1 (El nombre "Laja" proviene del portugués //lage//, laja. La "laja" es una piedra, generalmente de caliza, aunque las hay de pizarra, y aun de granito, de formación natural, lisa, plana y delgada. En algunas regiones de Veracruz estado, tales como Tlapacoyan, Zongolica, Coatepec, es frecuente encontrar yacimientos de laja, de ahí su uso como topónimo).
2
Roberto Peredo 8.9 3 //Geo. Pol. //Localidad huasteca de +-850 habitantes del municipio [[Tantoyuca>>doc:enciclopedia.Tantoyuca]]. 10 km de la cabecera municipal. Acceso: peatonal. 140 metros snm. Idioma: [[huasteco>>doc:diccionario.huasteco]] o tének. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Lorenzo, 10 de agosto. Fiesta patronal San Isidro Labrador, 15 de mayo. Fiesta patronal de San Antonio de Padua, 15 de mayo. Xantolo o Día de muertos, 28 de octubre al 2 de noviembre. Gastronomía: páscal de pollo con ajonjolí con chile cascabel y chile seco, tamales con frijol castilán, zacahuil de pozo envuelto con palma, caldo de costilla de res con tuétano. Es usual la Danza de Los Chules (Más de 50 sones. Entre ellos: Del Chul, La Guerra, La Leva, La Pachanga) y Danzarinas. Artesanía: tejido de palma. Oficios: Hilandería: mecates de ixtle.
Roberto Peredo 8.1 4
5 **Gentilicio**: [[corralviejero>>doc:diccionario.corralviejero, a]], a.
6
7 **Homonimia**: ver: [[Corral Viejo La Lima>>doc:Corral Viejo La Lima]] (Tantoyuca). ver: [[Santa Luisa>>doc:Santa Luisa (Acayucan)]] (Acayucan).
8
Roberto Peredo 8.8 9 **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
10
Roberto Peredo 8.1 11 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV