Cambios para el documento Cosamaloapan (cabecera)

Última modificación por Eunice el 2025/08/29 18:29

Desde la versión 22.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/05/08 12:13
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 25.1
editado por Eunice
el 2025/08/29 18:29
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Autor del documento
... ... @@ -1,1 +1,1 @@
1 -XWiki.rperedo
1 +XWiki.enidheunice
Contenido
... ... @@ -3,12 +3,14 @@
3 3  
4 4  **Nombres**: Cocamaloapan (De la Mota y Escobar). Cosamaloapam (Estadística..., 1832). Cosamaloapan. Cosamaloapan de Carpio. Cozamaloapan. Cosamaluapan, Cozamaloapan.
5 5  
6 -//Geo. Pol//. Ciudad, cabecera, de 28,500 habitantes del municipio [[Cosamaloapan>>doc:Cosamaloapan de Carpio]]. 175 km, (260 km por carretera) al sureste de la capital del estado, a orillas del río Papaloapan, en la antigua provincia de Cuetlachtlan. Altitud: 5 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera federal mex175 desde Tlacotalpan, al norte. Cuenta con FF.CC. y aeródromo. En la época prehispánica era centro totonaca que perteneció a los olmecas, al que confluían comerciantes de varios grupos étnicos. En 1910 adquirió rango de ciudad.
6 +//Geo. Pol//. Ciudad, cabecera, de +-28,500 habitantes del municipio [[Cosamaloapan>>doc:Cosamaloapan de Carpio]]. 175 km, (260 km por carretera) al sureste de la capital del estado, a orillas del río Papaloapan, en la antigua provincia de Cuetlachtlan. Altitud: 5 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera federal mex175 desde Tlacotalpan, al norte. Cuenta con FF.CC. y aeródromo. En la época prehispánica era centro totonaca que perteneció a los olmecas, al que confluían comerciantes de varios grupos étnicos. En 1910 adquirió rango de ciudad.
7 7  
8 8  **Zona arqueológica**. Aquí fue encontrada, entre otras, la pieza «[[vasija zoomorfa VII>>doc:vasija zoomorfa VII (MAX)]]» (posible, y sorprendentemente porque aludiría al nombre de Cosamaloapan, se trata de una comadreja), hoy en el MAX. Piezas (entre otras): [[hacha antropomorfa>>doc:hacha antropomorfa (MAX)]].
9 9  
10 10  **Gentilicio**: [[cosamaloapeño>>doc:diccionario.cosamaloapeño, a]], a.
11 11  
12 +ver: [[Museo de Antropología de Xalapa>>doc:Museo de Antropología de Xalapa]] (MAX). ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]].
13 +
12 12  **Fuentes**:
13 13  INEGI. //Mapa Digital de México//.
14 14  https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?