Código fuente wiki de Cosamaloapan (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/07/20 16:38
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (//Cosa-malo-apan//: //cosatli//, comadreja; //málotl//, cautiverio; //apan//, río: río de las comadrejas en cautiverio. Cosamaloapan ha sido interpretado también como //Cozamaloapan//, de //cozamalotl//, arco iris, y //apan//: //en el río del arcoiris//. Jeroglífico: una comadreja o zarigüeya –//cosatli//– en un canal –//apantli//– que expresa el final //apan//. Para otros se trata en realidad de //cozamálotl//, arco iris o arco del cielo, y //apan//; lo que daría: en el río del arcoiris. Se llama de Carpio en honor del poeta y médico [[Manuel Eulogio Carpio Hernández>>doc:biografia.Carpio Hernández, Manuel Eulogio]]). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres: **Cocamaloapan (De la Mota y Escobar), Cosamaluapan, Cozamaloapan. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Ciudad, cabecera, de 28,500 habitantes del municipio [[Cosamaloapan>>doc:Cosamaloapan de Carpio]]. 175 km, (260 km por carretera) al sureste de la capital del estado, a orillas del río Papaloapan, en la antigua provincia de Cuetlachtlan. Altitud: 5 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera federal mex175 desde Tlacotalpan, al norte. Cuenta con FF.CC. y aeródromo. En la época prehispánica era centro totonaca que perteneció a los olmecas, al que confluían comerciantes de varios grupos étnicos. En 1910 adquirió rango de ciudad. Zona arqueológica. Aquí fue encontrada, entre otras, la pieza «[[vasija zoomorfa VII>>doc:vasija zoomorfa VII (MAX)]]» (posible, y sorprendentemente porque aludiría al nombre de Cosamaloapan, se trata de una comadreja), hoy en el MAX. | ||
6 | |||
7 | Piezas (entre otras): [[hacha antropomorfa>>doc:hacha antropomorfa (MAX)]]. | ||
8 | |||
9 | **Gentilicio**: [[cosamaloapeño>>doc:diccionario.cosamaloapeño, a]], a. | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |