Código fuente wiki de Cosautlán (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/10/04 11:00

Mostrar los últimos autores
1 (Del náhuatl: //kosauh-tlan//: «lugar amarillo», o lugar de oro. Recibe el nombre «de Carvajal» para honrar al gobernador [[Ángel Carvajal>>doc:biografia.Carvajal Bernal, Ángel]]).
2
3 **Otros nombres: **San Martín Cosautlán (antes). Cozatlan.
4
5 **Cabecera**: [[Cosautlán>>doc:Cosautlán (cabecera)]] de Carvajal.
6
7 //Geo. Pol//. **Municipio**: Cosautlán de Carvajal.
8
9 **Colindancia**: [[Teocelo>>doc:Teocelo]] al norte; [[Tlaltetela>>doc:Tlaltetela]] al este y sur; [[Ixhuacán de los Reyes>>doc:Ixhuacán de los Reyes]] al sur y oeste; [[Ayahualulco>>doc:Ayahualulco]] al noroeste.
10
11 **Orografía**: En la zona centro-montañosa del estado. **Barrancas**: [[Xilontla>>doc:Chilontla (barranca)]] (Chilontla). **Cerros**: [[El Encanto>>doc:El Encanto (Cosautlán)]]. **Sierras**: [[De Cosautlán>>doc:Cosautlán, sierra de]], [[Sierra de Chiconquiaco>>doc:Chiconquiaco, sierra de]].
12
13 **Hidrografía**: Lo riegan arroyos tributarios del río Huitzilapan. **Ríos**: [[Huitzilapan>>doc:Huitzilapan]] (De Los Pescados), [[Paso Grande>>doc:Paso Grande (arroyo-Cosautlán)]], [[Sordo>>doc:Consolapa (río)]] (Arroyo Sordo, Consolapa), [[Xilontla>>doc:Xilontla]] (Chilontla).
14
15 **Altitud**: 1,309 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 76.6 km2 (0.1 por ciento del estado). **Clima** templado-húmedo-regular. Temperatura media anual: 19ºC. Precipitación pluvial media anual: 1.160.4 mm. **Población**: +- 17,000 habitantes (aprox.). Se hablan otros idiomas, principalmente [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Acceso**: terracería. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Economía**: –Agricultura: [[caña de azúcar>>doc:caña de azúcar]], [[café, >>doc:café]][[mango>>doc:mango]]. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. –Industria: 9 beneficios de café y 4 alambiques.
16
17 **Festividades**: –[[La Candelaria>>doc:La Candelaria (festividad)]], patrona, del 1 al 4 de febrero. –San Antonio, el 13 de junio en las congregaciones Limones y Vaquería.
18
19 **Historia**: Originalmente poblado totonaca, con influencia otomí. En el siglo XVI fue llamado San Martín Cosautlán, estancia dependiente de Ixhuacán. En 1884 se instauró como municipio.
20
21 **Gentilicio**: [[cosauteco, a>>doc:diccionario.cosauteco, a]].
22
23 **Localidades y sitios** [[de Cosautlán>>doc:Cosautlán (localidades)]].
24
25 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
26 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV