Código fuente wiki de Coscapan (Pajapan)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/25 07:31
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
10.1 | 1 | (El nombre "Coscapan" deriva del náhuatl. De: //coxcox//, [[cojolite>>doc:cojolite]] + //apan//, arroyo, río: "río de los cojolites"). |
![]() |
7.4 | 2 | |
![]() |
10.1 | 3 | //Geo. Pol. //Localidad afromexicana de +-300 habitantes del municipio [[Pajapan>>doc:enciclopedia.Pajapan]], 17 km al sur de la cabecera municipal. 10 metros snm. Se habla lengua náhuatl. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal Santa Cruz, 3 de mayo. Santo patrono San Francisco de Asís, 4 de octubre. Dia del niño, 30 de abril. Dia de las madres, 10 de mayo. Dia de Muertos, 1 y 2 de noviembre. Artesanías: Bordado de servilletas, manteles y fundas para almohada. Instrumentos de pesca y de labranza: paño, matayagual, clarines. Fabricación de abanicos. |
![]() |
7.4 | 4 | |
5 | **Gentilicio**: coscapeño, a. | ||
6 | |||
![]() |
8.1 | 7 | **Nota**: Para mayor y más precisa información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx). |
8 | |||
![]() |
7.4 | 9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. |
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |