Cosoleacaque (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/04/03 02:16

(Del náhuatl: koxólitl, cojolite; ákatl, carrizo; k, en. Según Ibarra [1932:35]: «en la zona de los faisanes»).

Otros nombres: Cosoliacac (Charpenne, 1831), Cozoliacaque (Brasseur), Heroica Cosoleacaque.

Geo. Pol. Ciudad, cabecera, de +-22,500 habitantes, del municipio Cosoleacaque. 300 km al sureste de la capital del estado (396 km por vía terrestre), inmediatamente al oeste de Minatitlán. Altitud: 40 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera federal mex180 y FF.CC.

Gentilicio: cosoleacaquense; cosoleacaqueño, a.

Anexo 1: El templo, los cocoteros y las yaguas: Una estampa histórica

Desde fines del siglo XVII, cuando el pueblo de Cosoleacaque se asentó en su sitio actual, proveniente del área de La Venta, Tabasco, la colina central fue destinada para el templo católico, atendido por los párrocos de la doctrina de Chinameca.

En 1831 el colono francés Pierre Charpenne refería que «Cosoliacac» se formaba «de pequeñas casas muy bajas cuyos tejados son de hojas de guano o de puñados de hierbas superpuestos a guisa de canalones. Las cuatro paredes son de bambú, enterrado en el suelo y recubierto de arcilla roja. Todas las casas están dispersas, sin simetría, sobre dos o tres montículos arenosos. La mayor parte está sombreada por naranjos y limoneros cargados de flores y frutos».

Agregaba que la iglesia, «construida con tablas, rodeada de un cinturón de cocoteros, corona un cerro elevado y domina la aldea. Un quiosco se alza ante la puerta: es el campanario». De acuerdo la tradición oral, los cocoteros eran sembrados por los mayordomos, para consumir sus frutos durante las faenas que periódicamente realizaban y para venderlos durante la celebración de la Semana Santa.

En el atrio, frente al templo, los habitantes de Cosoleacaque sembraron recurrentemente esbeltas yaguas o palma real mexicana (Roystonea dunlapiana), como puede apreciarse en fotografías de 1937 y 1940. Y es que en la iconografía cristiana la palma o palmera simboliza la victoria sobre el mundo y la carne. Un par de yaguas aún se yergue frente al templo parroquial, compitiendo en altura con las torres, construidas a inicios de la década de 1950.

Florentino Cruz Martínez / 16 de agosto de 2015

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV