Código fuente wiki de Coyolapan (Tierra Blanca)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/11/22 12:08
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl. De //koyol-apan//: //koyoli//, [[coyol>>doc:coyol]], cascabel + //apan//, río: «río de los cascabeles» o «en el agua que hace ruido». Jeroglífico: Cascabel (//koyolo//) metálico que aparece en un canal (//apantli//) signo de la terminación //apan. //. En //Los Lienzos de Tuxpan// [UV, 2015], [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]], J. L., lo traduce literalmente como: "Arroyo de los coyoles"). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol. //Sitio del municipio [[Tierra Blanca>>doc:Tierra Blanca]]. 44 km de la cabecera municipal. Acceso: herradura. | ||
4 | |||
5 | Gentilicio: [[coyolapeño, a>>doc:diccionario.coyolapeño, a]]. | ||
6 | |||
7 | **Nota**: Rémi Siméon menciona Coyolapan como: «... pueblo de la provincia de Zapotecapan». Melgarejo Vivanco lo identifica con [[El Palmar>>doc:El Palmar (Tuxpan)]], sitio de Tuxpan. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |