Código fuente wiki de Coyolillo (Actopan)
Versión 13.1 por Roberto Peredo el 2025/03/21 18:27
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (El nombre "Coyolillo" deriva del diminutivo despreciativo de «[[coyol>>doc:coyol]]»). | ||
| 2 | |||
| 3 | **Nombres**: Antigua Hacienda de Santa Rosa de Coyolillo (Debe su nombre al de Santa Rosa de Lima [Lima, Perú, 1586-1617]. Celebra su festividad el 30 de agosto. En la Huasteca meridional se le llama [[santa rosa>>doc:santa rosa]] a la //Cannabis//, o marihuana). Coyolillo. Coyolillos. | ||
| 4 | |||
| 5 | //Geo. Pol.// Localidad de +-2,250 habitantes del municipio [[Actopan>>doc:enciclopedia.Actopan]], en la cuenca del río Actopan, 9 km al noroeste de la cabecera municipal. Altitud: 660 metros sobre el nivel del mar. Artesanía: máscara de madera. | ||
| 6 | |||
| 7 | **Historia**: Población afromestiza, mezcla de negro e india, de cortadores de caña, principalmente de origen africano llamados antiguamente "pardos" hacia la segunda mitad del siglo XVIII, y hoy "coyoleños" (Aunque debería ser «coyolillenses», porque «coyoleño» corresponde a "coyol"). Cuentan con una extensa tradición oral versificada, que se expresa en la [[dedicada >>doc:diccionario.dedicada]]o versada, y en los [[versos de cuelga>>doc:diccionario.versos de cuelga]]. Sobre ella [[Manuel González de la Parra>>doc:biografia.González de la Parra, Manuel]] realizó un amplio estudio fotográfico. | ||
| 8 | |||
| 9 | **Gentilicio**: [[coyoleño, a>>doc:diccionario.coyoleño, a]]. [[coyolillense>>doc:diccionario.coyolillense]]. | ||
| 10 | |||
| 11 | **Nota**: Para mayor y más precisa información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx). | ||
| 12 | |||
| 13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |