Código fuente wiki de Cruz Blanca (Villa Aldama)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/11 18:17

Mostrar los últimos autores
1 (Símbolo de la cristiandad, y de la conquista, la cruz se encuentra en una gran cantidad de topónimos veracruzanos, incluyendo el nombre del estado y de su principal ciudad. Debe su otro nombre al del militar [[Epitacio Huerta>>doc:biografia.Huerta, Epitacio]]).
2
3 **Otros nombres**: Epitacio Huerta.
4
5 //Geo. Pol//. Localidad de +-2,000 habitantes del municipio [[Villa Aldama>>doc:Villa Aldama]], 6 km al este de la cabecera municipal. 2,400 metros snm. Acceso: herradura. Nació, hacia 1523, como venta en el antiguo camino puerto de Veracruz-Ciudad de México. Perteneció a Perote, hasta que en 1929 se fundó el municipio Villa Aldama. A ella se refiere Ward (1827) cuando dice: «Conforme nos aproximábamos a Perote. Después de pasar por Cruz Blanca, cruzamos dos grandes haciendas rodeadas de extensos campos de trigo, cebada y maíz, que, antes del tiempo de la cosecha responden. me atrevería a afirmarlo, a la descripción que Humboldt hizo de su belleza». Una de las haciendas era San José de Los Molinos (o su directo antecedente), cuyas tierras servirían, a principios del siglo XX, para dotar de tierras a Cruz Blanca, entre otras congregaciones. El otro predio seguramente era el de Hacienda de Guadalupe. Hacia 1940 tomó el nombre "Epitacio Huerta".
6
7 **Gentilicio**: [[cruzalbense>>doc:diccionario.cruzalbense]].
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV