Cuauhtochco (zona arqueológica-Huatusco)
(El nombre "Cuauhtochco" proviene del náhuatl. De: cuáhuitl, árbol + tochtli , conejo + co, en [posposición. Carochi, 1645]: «Donde los conejos silvestres». Según Ibarra [1932:50]: «Donde se venera el gran conejo»).
Nombres: Cuauhtochco. Quauhtochco.
Hist. Antiguo cacicazgo prehispánico situado en la zona de la actual Huatusco. Su sede fue sitio fortificado.
Arq. Zona arqueológica. El MAX sitúa un Cuauhtochco en Fortín, seguramente se trata de un sitio dentro de la zona del cacicazgo, pues fue muy extenso. Actualmente se considera que la zona arqueológica de este nombre pertenece a Carrillo Puerto (ver mapa).
Piezas (entre otras): cajete XIII. Chicomecóatl. copa VI. copa IX. cuchillo V. dije zoomorfo II. jaguar.
Nota: Algunos otros sitios fortificados en Veracruz se situaban en las actuales: Calcahualco, Capulapa, Castillo de Teayo, Cempoala, Comapan, Consoquitla, Ixhuatequilla, La Palmilla, Poxtla, Puente Nacional, Quiahuistlan, Rincón de Moctezuma, San Martín Tlacotepec, Tepampa, Tlapacoyan, Tuzamapa, Xicochimalco, Zacoapan (Zacuapan), Zentla.
ver: Veracruz (zonas arqueológicas).
ver: Museo de Antropología de Xalapa (MAX). ver: Veracruz (zonas arqueológicas).
Fuentes:
INEGI. https:www.inegi.org.mx
Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV