Código fuente wiki de Cuecillos (Tamiahua)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/25 13:06

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "Cuecillos", no aceptado en el DRAE, deviene del diminutivo despreciativo, plural, de «[[cue>>doc:cue (dicc)]]». Se trata de un error ortográfico porque lo correcto es "Cuesillos". De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi indiscriminado, y el goce, del diminutivo [representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977], no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc.).
2
3 //Geo. Pol. //Localidad afromexicana de +-200 habitantes del municipio [[Tamiahua>>doc:enciclopedia.Tamiahua]], 15 km al noroeste de la cabecera municipal. 5 metros snm. Acceso: fluvial. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal del Sagrado Corazón de Jesús, 26 de junio. Día de las madres, 10 de mayo. Posadas navideñas, 16 al 24 de diciembre. Xantolo o todos santos, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Artesanía: Bordado en punto de cruz de servilletas, manteles, blusas y camisas. Oficios: Albañilería: casas, bardas, pisos, baños, pozos de agua, fosas. Instrumentos de pesca y de labranza: atarrayas, tallos de pesca, redes y trampas para jaiba.
4
5 **Gentilicio**: [[cuecillosense>>doc:cuecillosense]].
6
7 **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV