Cambios para el documento Cuipalen Olitujo (Tempoal)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/09/24 10:05
Desde la versión 16.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/09/24 10:05
el 2025/09/24 10:05
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 15.8
editado por Roberto Peredo
el 2025/09/24 09:58
el 2025/09/24 09:58
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(El nombre "Cuipalen" proviene del náhuatl. De: //cueptli//, cesped, pasto [Wimmer, 2004] + //atl//, agua + //lan//, lugar: "Sitio del pasto de agua" . El nombre "Olitujo" proviene del náhuatl. De: //olin//, movimiento [Clavijero, 1780] + ///¿?//).1 +(El nombre "Cuipalen" proviene del náhuatl. De: //cueptli//, cesped, pasto [Wimmer, 2004] + //atl//, agua + //lan//, lugar: "Sitio del pasto de agua"). 2 2 3 3 **Nombres**: Cuipalen Olitujo. Los Pinos Huipalea (El nombre "Pinos" proviene del plural de «[[pino>>doc:pino]]» y se aplica por el entorno montañoso donde prevalecen varias especies de pináceas, entre ellas //Pinus patula var. patula//. En las zonas bajas y costeras puede deberse a la presencia de casuarinas, el árbol que importó [[Miguel Ángel de Quevedo>>doc:biografia.Quevedo, Miguel Ángel de]] para detener la erosión propia de las zonas de dunas, particularmente en [[Veracruz>>doc:Veracruz (ciudad y puerto)]] ciudad y puerto). 4 4