Cambios para el documento Cuitláhuac (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/22 08:50
Desde la versión 13.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/22 08:44
el 2025/03/22 08:44
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 14.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/22 08:50
el 2025/03/22 08:50
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -2,7 +2,7 @@ 2 2 3 3 **Nombres**: Cuitláhuac. La Punta. San Juan de la Punta (antes). 4 4 5 -//Geo. Pol//. Localidad afromexicana (ciudad), cabecera, de +-13,700 habitantes del municipio [[Cuitláhuac>>doc:Cuitláhuac]], 65 km al sur de la capital del estado (200 km por carretera). Altitud: 380 metros sobre el nivel del mar. Se ubica entre los ríos Atoyac, [[Cotaxtla>>doc:enciclopedia.Cotaxtla]] y Blanco. Acceso: carretera Ciudad de México-Ciudad de Veracruz. **Historia**: La localidad, dividida en cuatro barrios, fue fundada a finales del siglo XVI, como La Punta. Lugar de paso en el camino colonial que llevaba del puerto de Veracruz a Ciudad de México y que tocaba entre otros puntos Medellín, [[Cotaxtla>>doc:enciclopedia.Cotaxtla]], Córdoba y Orizaba. Aquí [[Faustino Mora>>doc:biografia.Mora, Faustino]] se levantó en armas contra el gobierno de [[Juan de la Luz Enríquez>>doc:biografia.Enríquez y Lara, Juan de la Luz]], el 5 de septiembre de 1885, y atacó [[Yanga>>doc:Yanga]]. El 12 de diciembre de 1910 fue tomada por fuerzas antiporfiristas al mando de [[Cándido Aguilar>>doc:biografia.Aguilar, Cándido]]. Obtuvo la categoría de «ciudad» en 1973. **Cultura**:. 5 +//Geo. Pol//. Localidad afromexicana (ciudad), cabecera, de +-13,700 habitantes del municipio [[Cuitláhuac>>doc:Cuitláhuac]], 65 km al sur de la capital del estado (200 km por carretera). Altitud: 380 metros sobre el nivel del mar. Se ubica entre los ríos Atoyac, [[Cotaxtla>>doc:enciclopedia.Cotaxtla]] y Blanco. Acceso: carretera Ciudad de México-Ciudad de Veracruz. **Historia**: La localidad, dividida en cuatro barrios, fue fundada a finales del siglo XVI, como La Punta. Lugar de paso en el camino colonial que llevaba del puerto de Veracruz a Ciudad de México y que tocaba entre otros puntos Medellín, [[Cotaxtla>>doc:enciclopedia.Cotaxtla]], Córdoba y Orizaba. Aquí [[Faustino Mora>>doc:biografia.Mora, Faustino]] se levantó en armas contra el gobierno de [[Juan de la Luz Enríquez>>doc:biografia.Enríquez y Lara, Juan de la Luz]], el 5 de septiembre de 1885, y atacó [[Yanga>>doc:Yanga]]. El 12 de diciembre de 1910 fue tomada por fuerzas antiporfiristas al mando de [[Cándido Aguilar>>doc:biografia.Aguilar, Cándido]]. Obtuvo la categoría de «ciudad» en 1973. **Cultura**: Xochitlalis en las grutas del Maguey, 1° viernes de marzo. Fiesta de San Juan Bautista, 24 de junio. Presenta algunos hablantes del náhuatl. Bordado de servilletas y manteles. Elaboración de bebidas artesanales (toritos, nanche). Gastronomía: garnachas, guisados de vísceras de res, mondongo, patas de puercos, chiles rellenos, etc. Carpintería y ebanistería: muebles en general. Música de marimba. 6 6 7 7 **Gentilicio**: [[cuitlahuacalqui>>doc:diccionario.cuitlahuacalqui]]. [[cuitlahuacalque>>doc:diccionario.cuitlahuacalque]] (plural). [[cuitlahuaquense>>doc:diccionario.cuitlahuaquense]] (nahuatlismo). 8 8