Cambios para el documento Cumbre de Metlac (Ixtaczoquitlán)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/25 08:53
Desde la versión 8.6
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/25 08:51
el 2025/08/25 08:51
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 8.8
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/25 08:52
el 2025/08/25 08:52
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 (El nombre "Metlac" proviene del náhuatl. De: //metla//, metate [Mecayapan, 2002] + //c//, en: «Donde los metates». Según Ibarra [1932:65]: «Sobre metates». Originalmente debió llamarse «Métlac», palabra grave). 2 2 3 -//Geo. Pol.// Localidad náhuatl de +-600 habitantes del municipio [[Ixtaczoquitlán>>doc:enciclopedia.Ixtaczoquitlán]]. 1,110 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: . Rituales: . Gastronomía: . Arte: . Oficios: Fabricación de. 3 +//Geo. Pol.// Localidad náhuatl de +-600 habitantes del municipio [[Ixtaczoquitlán>>doc:enciclopedia.Ixtaczoquitlán]]. 1,110 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Dia de la Guadalupana, 12 de diciembre. Grito de Independencia, 15 de septiembre. Revolución Mexicana, 20 de noviembre. Rituales: . Gastronomía: . Arte: Bordado. Oficios: Fabricación de. 4 4 5 5 **Gentilicio**: [[cumbreño>>doc:diccionario.cumbreño, a]], a. 6 6