Cumbres de Acultzingo (Acultzingo)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/19 18:38

(El nombre "Acultzingo" proviene del náhuatl. De: atl, agua + coliuh, curva, vuelta + tzin, [partícula reverencial, Olmos, 1547] + co, en: «donde da vuelta el agua venerada». O de: Acoltzin –rey que sucedió en 1413 a Nauhyotzin en el reino de Colhuacan y que murió en la guerra contra los tepanecas de Netzahualcóyotl en 1423–, + co, en, de, dentro: «donde está –o se hace reverencia a– Acoltzin». Según Ibarra [1932:21]: «charquito»).

Nombres: Las Cumbres (hasta 1960). Cumbres de Acultzingo.

Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-130 habitantes del municipio Acultzingo. 7 km de la cabecera municipal. Altitud: 2,340 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Bendición de Cruces, 3 de mayo. Artesanías: juguetes y muebles de madera. Oficios: Fabricación de instrumentos de labranza.

Gentilicio: cumbreseño, a.

Accidentes geográficos homónimos: ver: Cumbres de Acultzingo (sierra).

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV