Código fuente wiki de Cuyuxquihui (Papantla)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/08/30 10:47

Mostrar los últimos autores
1 (De la lengua totonaca. Cuyuxquihui: //cuyu//, armadillo + //quihui//, palo, árbol: «árbol de armadillo», en alusión a un árbol local, cuya corteza simula la del caparazón de este mamífero placentario).
2
3 //Geo. Pol//. Localidad de +-600 habitantes del municipio [[Papantla>>doc:enciclopedia.Papantla de Olarte]]. 20 km al sur-sureste de la cabecera municipal. 190 metros snm. Acceso: camino asfaltado. 5.5 km al estenoreste se sitúa el cerro de este nombre. Zona arqueológica.
4
5 //Geo. Pol. //Localidad de 15-20 habitantes del municipio [[Papantla>>doc:enciclopedia.Papantla de Olarte]]. 150 metros sobre el nivel del mar.
6
7 **Gentilicio**: [[cuyuxquihuí>>doc:diccionario.cuyuxquihuí]].
8
9 **Accidentes geográficos homónimos:** [[Cuyuxquihui>>doc:Cuyuxquihui (cerro-Papantla)]] (cerro-Papantla).
10
11 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV