Cambios para el documento Desviación Ciénega del Sur (Alvarado)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/19 12:14
Desde la versión 9.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/19 12:14
el 2025/03/19 12:14
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 7.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/19 12:10
el 2025/03/19 12:10
Cambiar el comentario:
Añadida la etiqueta [m]
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,8 @@ 1 -( Elnombre "Desviación"indicaqueenesepuntoinicia la carreteraecundariao"[[desviación>>doc:desviación(dicc)]]" quelleva, en estecaso,delacarreterafederalMEX180 hacia[[CiénegalSur>>doc:CiénegadelSur]],enAlvarado).1 +(La palabra «ciénaga» es académica. En Veracruz estado es más usual la vulgar «ciénega»: Terreno pantanoso o con «cieno» o lodo de consistencia blanda, en el fondo de cuerpos de agua estancada, y en general en sitios bajos y húmedos). 2 2 3 -//Geo. Pol. // Localidad de +-5 habitantesdel municipio [[Alvarado>>doc:Alvarado]], 25.5 km al sureste de la cabecera municipal. Altitud: 10 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera.3 +//Geo. Pol. //Sitio del municipio [[Alvarado>>doc:Alvarado]], 25.5 km al sureste de la cabecera municipal. Latitud 18° 40' 01". Longitud 95° 33' 04". Altitud: 10 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera. 4 4 5 +ver: [[La Desviación>>doc:Desviación, La]]. 6 + 5 5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 6 6 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV