Diario de Veracruz

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/09 12:10

Med. Medio de comunicación impreso.

Diario de Veracruz

Veracruz, 1822
Imprenta de Priani y Socio Diario
21 pesos al año dentro de la ciudad y 29 fuera. Medio real el ejemplar.
HN, PL-RJ, IIH-S (ver: Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz).
Existencias: Diciembre de 1822 hasta febrero de 1823. 

Comentarios: Contiene gran cantidad de información, ordenada de la siguiente manera: En la primera de sus cuatro páginas se encontraba el santoral, el orden de la Plaza (quién era el jefe del día, quién tenía a su cargo las rondas y las contrarrondas); las fases de la luna; el clima del día anterior. Y como anotación especial, después de la fecha, figuraba la leyenda: "Segundo año de nuestra independencia". Contenía además el informe de la Capitanía del Puerto de los barcos que habían entrado; sus mercancías y procedencia; una lista de los números premiados en la lotería de México y los premios de la próxima. Como otros periódicos de la época, se proclamó defensor de la ilustración del pueblo. Contiene relaciones detalladas de los ataques entre San Juan de Ulúa y el Puerto, así como las proclamas de Santa Anna y su correspondencia con Echávarri. Por el tono de algunos remitidos y artículos, el periódico deja ver su filiación santanista. En sus páginas puede apreciarse cómo transcurría la vida del Puerto en la difícil transición al sistema republicano, ya que se detallan los acontecimientos de dicha revolución. 

Fuente: DEL PALACIO, Celia. Catálogo de la Hemerografía de Veracruz. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV