El Aguacate (Naranjos Amatlán)
(Debe su nombre "Aguacate" a la especie Phoebe mexicana comúnmente llamada «aguacate»).
""Nombres"": El Aguacate. Ejido El Aguacate.
Geo. Pol. Localidad huasteca de +-100 habitantes del municipio Naranjos Amatlán. Altitud: 80 metros sobre el nivel del mar. Idioma: huasteco o tének. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de San Marcos Evangelista, 25 de abril. Día de Muertos, Xantolo, 31 de octubre al 2 de noviembre. Posadas, del 16 al 25 de diciembre. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Ofrenda de Elotes, septiembre. Gastronomía: pan tradicional en horno de barro. Oficios: Bordado: blusas y faldas con aguja mágica, petatillo y en punto de cruz con 3 hilos. Elaboración de flores del tallo de palma, maguey y coyol. Albañilería.
Gentilicio: aguacatense.
Homonimia: ver: Adolfo Ruiz Cortines (Papantla).
Accidentes geográficos homónimos: ver: El Aguacate (ciénaga). ver: El Aguacate (arroyo-Tempoal). ver: El Aguacate (arroyo-Tantoyuca). ver: El Aguacate (cerro-Tampico Alto). ver: El Aguacate (cerro-Colipa).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV