El Arcoiris de Veracruz

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/12 09:02

Med. Medio de comunicación impreso.

El Arcoiris de Veracruz
Diario Político, literario, mercantil y económico de Veracruz

Veracruz, 1847
Imprenta de Antonio Valdés
Diario
22 reales y 3 pesos mensuales y 1 real el número suelto
AMX, IIH-S, BB (ver: Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz).
Existencias: N.-265, correspondiente al 23 de diciembre de 184 7. (AMX)
Julio (1), Noviembre (13, 15-18), Diciembre (1-31) de 1847 y Enero (1), Febrero (12, 14-16 y 18) y Marzo (12) de 1848
(Biblioteca Bancroft).

Comentarios: Se dice que siguió apareciendo hasta agosto de 1851 (Hale, 1981 y Pasquel, 1963). La información estaba dividida en la siguientes secciones: Sección Interior, la cual consta de noticias nacionales y comunicados; Sección Amena, novela de folletín: El Castillo del Diablo o El Aventurero, de Eugenio Sue; Sección Económica, anuncios de compras y ventas diversas. Su peculiaridad, debido al momento en que circula, es que la última de sus páginas, está en inglés. En ella no aparece la misma información que en el resto del periódico: Se trata de una sección completamente independiente, que consta de un poema (una vieja leyenda escocesa de E.W. Collier), noticias de Europa, un artículo sin firma que lleva el nombre de "Mi primera entrevista con Napoleón Bonaparte" y, finalmente, anuncios de ventas diversas. Se sabe que se siguió publicando hasta agosto de 1851 

Fuente: DEL PALACIO, Celia. Catálogo de la Hemerografía de Veracruz. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV