Código fuente wiki de El Bordo (Tatatila)

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/28 03:27

Mostrar los últimos autores
1 (De //borde,// y este del francés //bord//, y este a su vez del franco //bord//. Aunque su uso más frecuente es con su acepción: «Elevación de palos, tierra y piedras a ambos lados de un río o quebrada para evitar inundaciones o para retener o estancar las aguas», en Veracruz se utiliza para designar un borde con desfiladero en ambos lados).
2
3 //Geo. Pol//. Localidad de 5-10 habitantes en el municipio [[Tatatila>>doc:Tatatila]]. 2,200 metros snm. El camino que va de la villa Las Vigas de Ramírez al pueblo Tatatila recorre la cresta de una montaña, lugar al que los lugareños llaman El Bordo. Desde ahí se puede contemplar, a ambos lados del camino, un paisaje de gran belleza: las montañas que forman la barranca de Tatatila. [[Sergio Galindo>>doc:biografia.Galindo, Sergio]] lo utilizó como escenario de su novela homónima. Acceso: carretera pavimentada con tramos de terracería. El camino es peligroso porque, además de la accidentada geografía, es estrecho y permanentemente presenta deslaves.
4
5 **Gentilicio**: [[bordense>>doc:bordense]].
6
7 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
8 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]]