Código fuente wiki de El Cadenista (1880)
Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/09 05:11
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Med//. Medio de comunicación impreso. | ||
2 | |||
3 | //El Cadenista// | ||
4 | Semanario Político | ||
5 | |||
6 | [[Orizaba>>doc:Orizaba (cabecera)]]-[[Córdoba>>doc:Córdoba (cabecera)]], 1880 | ||
7 | Imprenta Popular de Juan C. Aguilar | ||
8 | Responsable: A. M. Ordaz | ||
9 | Semanal (jueves) | ||
10 | 12 y medio centavos mensuales. | ||
11 | IIH-S (ver: [[Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz>>doc:Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz\. 1795-1950]]). | ||
12 | Existencias: Núm. 4, abril-julio de 1880 (Archivo personal de [[Adriana Naveda>>doc:biografia.Naveda Chávez Hita, Adriana]]). | ||
13 | |||
14 | Comentario: aunque impreso en Orizaba, su cabeza decía que era un periódico de Córdoba. Contenía noticias nacionales y locales, así como remitidos y colaboraciones de los lectores. Como su nombre lo indica, postula para presidente a Trinidad García de la Cadena, por lo que la mayor parte de sus editoriales y artículos son para alabarle. En el plano estatal, apoyan a [[Apolinar Castillo>>doc:biografia.Castillo, Apolinar]] y se dedican a denostar a [[Enríquez>>doc:biografia.Enríquez y Lara, Juan de la Luz]] y a los periódicos que lo han postulado. Puede decirse que es el tipo de periódico «electorero» que nace y muere en los periodos de elecciones. | ||
15 | |||
16 | **Fuente**: DEL PALACIO, Celia. //Catálogo de la Hemerografía de Veracruz//. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005. | ||
17 | |||
18 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
19 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]] |