Código fuente wiki de El Censor
Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/09 05:27
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Med//. Medio de comunicación impreso. | ||
2 | |||
3 | //El Censor// | ||
4 | |||
5 | Lemas: «Unión, Paz y Libertad». «Sin unión no hay paz, sin paz no puede haber orden y sin orden no prosperan las naciones». | ||
6 | |||
7 | [[Veracruz>>doc:Veracruz (ciudad y puerto)]],1833 | ||
8 | Talleres de Antonio María Valdés | ||
9 | Diario | ||
10 | 3 pesos la suscripción anual | ||
11 | HN, Condumex, IIH-S, BB (ver: [[Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz>>doc:Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz\. 1795-1950]]). | ||
12 | Existencias: 1833 (julio a diciembre), 1839 (abril) y 1840 (marzo y abril) y 12 de septiembre de 1840. | ||
13 | |||
14 | Comentarios: Gran formato. Contiene grabados. Apareció por más de siete años. //El Censor// publicaba avisos | ||
15 | de particulares que tenían un precio fijo: dos pesos al mes, de dos a diez líneas. A los usuales contenidos periodísticos de la época, este diario añadió diversas noticias de movimientos de tropas, así como artículos razonados sobre la venta de los bienes de la Iglesia y el reparto de los diezmos, tema de gran interés en ese momento. El periódico toma partido contra la Iglesia. Contiene también un recuento de los desterrados por cuestiones políticas, así como de los movimientos revolucionarios en contra de Gómez Farías. Hace un llamado a la ciudadanía para conservar la democracia, publicando también los decretos del gobierno que llamaban a la conservación del orden. //El Censor// tenía punto de venta específicos en México, [[Xalapa>>doc:Xalapa (ciudad)]], [[Acayucan>>doc:Acayucan (cabecera)]], [[Tlacotalpan>>doc:Tlacotalpan (cabecera)]] y Campeche. En el resto de la república podía adquirise con los corresponsales. | ||
16 | |||
17 | **Fuente**: DEL PALACIO, Celia. //Catálogo de la Hemerografía de Veracruz//. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005. | ||
18 | |||
19 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
20 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]] |