Código fuente wiki de El Chichicaxtle (periódico)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/12 17:22

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "Chichicaxtle" deviene del náhuatl //tzitzicaztli//, nombre vernáculo para una especie de ortiga. Se aplica aquí figurativamente, subrayando el carácter sarcástico, punzante, del medio).
2
3 //Med//. Medio de comunicación impreso.
4
5 //El Chichicaxtle//
6 Periódico liberal e independiente
7
8 [[Orizaba>>doc:Orizaba (cabecera)]], 1871
9 [[Francisco V. Lara>>doc:biografia.Lara, Francisco V-]]
10 Imprenta Literaria Semanal
11 1 y medio reales suscripción, medio real el ejemplar
12 AGN- IIH-S (ver: [[Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz>>doc:Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz\. 1795-1950]]).
13 Existencias: enero-marzo. núms. 23-36.
14
15 Comentarios: Recibe su nombre de la planta urticante //Urera alceaefolia//, llamada comúnmente «[[chichicaxtle>>doc:chichicaxtle]]» y alude, precisamente, a la cualidad irritante de la planta. Este periódico se pronuncia contra la religión y el fanatismo a través de anécdotas y poemas del redactor. Se incluyen noticias, sobre todo locales, así como de los lugares cercanos, por ejemplo sobre el ferrocarril de Paso del Macho a Atoyac. Postulan como candidato a la presidencia a Benito Juárez. Contiene anuncios de la localidad y secciones definidas, incluido el editorial y la gacetilla.
16
17 **Fuente**: DEL PALACIO, Celia. //Catálogo de la Hemerografía de Veracruz//. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005.
18
19 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
20 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]]