Cambios para el documento El Colotero
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/03 08:24
Desde la versión 7.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/03 08:17
el 2025/02/03 08:17
Cambiar el comentario:
Cargar nueva imagen el colotero.jpg
Hasta la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/03 08:24
el 2025/02/03 08:24
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -//Cul//. Escultura de enormes proporciones en [[Álamo>>doc:Álamo]], cabecera de Álamo-Temapache, que, según Édgar Escamilla representa a un hombre "De pies descalzos, pantalón arremangado, sin camisa y vaciando el contenido de su enorme cesto". El mismo autor afirma "La técnica empleada es el modelado de cemento directo sobre una estructura de acero, con un acabado en tono bronce viejo. Tiene una longitud de 30 metros y una altura de 15 metros". Recibe el nombre del de su canasto, llamado en náhuatl //colotli//, del que deriva el nahuatlismo "[[colote>>doc:colote (dicc)]]".1 +//Cul//. Escultura de enormes proporciones en [[Álamo>>doc:Álamo]], cabecera de Álamo-Temapache, que, narra Édgar Escamilla, representa a un hombre "De pies descalzos, pantalón arremangado, sin camisa y vaciando el contenido de su enorme cesto". El mismo autor afirma "La técnica empleada es el modelado de cemento directo sobre una estructura de acero, con un acabado en tono bronce viejo. Tiene una longitud de 30 metros y una altura de 15 metros". Recibe el nombre del de su canasto, llamado en náhuatl //colotli//, del que deriva el nahuatlismo "[[colote>>doc:colote (dicc)]]". 2 2 3 3 **Imagen**: Édgar Escamilla. 4 4