El Conciliador

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/09 11:30

Med. Medio de comunicación impreso.

El Conciliador

Periódico del Gobierno Departamental de Veracruz. 

Xalapa, 1839
Imprenta de Florencio Aburto. 

Primero trisemanal (martes, viernes y domingos), luego bisemanal, (miércoles y sábados).
Medio real cada número. 9 reales mensuales 

HN y IIH-S, BcdX. (ver: Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz).
Existencias: 1840 (jul-ago) y marzo y septiembre de 1843. 

Comentarios: Fue uno de los primeros periódicos que incluyó los costos de inserciones pagadas. Los anuncios de 10 líneas tenían un costo de 4 reales la primera inserción y 2 cada una de las sucesivas. Conservador en los temas, sin embargo es uno de los primeros en establecer estrategias comerciales. Su principal objetivo era hablar de la guerra de Texas, aunque también contiene información sobre caminos, el estado de los mismos, los costos de peaje, así como sobre el movimiento migratorio (Cuántos extranjeros y de qué nacionalidades ingresaban al país por Veracruz). Al igual que otros órganos de la la época, se dió a la tarea de dar a conocer el teritorio nacional. Para ello, publicó noticias sobre varias poblaciones del país, incluyendo las características de su suelo, número de habitantes y oficios que éstos desempeñaban. Contiene también alcances y noticias sobre los levantamientos contra Bustamante y comunicados oficiales del Gobierno del Estado y de los ministros del Gobierno Central. Abundan también en sus páginas los anuncios de venta y de renta de inmuebles y otras variedades.

Fuente: DEL PALACIO, Celia. Catálogo de la Hemerografía de Veracruz. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV