El Correo de Sotavento (medio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/03/16 00:00

Med. Medio de comunicación impreso.

El Correo de Sotavento
Periódico independiente, político, comercial y de anuncios

Tlacotalpan, 2 de enero de 1868-1914
Director y editor responsable: Pedro Lucas Malpica Díaz
Tipografía La Reforma
Bisemanal
8 reales por mes, 1 real el ejemplar
INAH-AGN, IIH-S, BcdX, BPE, AGEV (ver: Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz).
Existencias: 9 de agosto de 1874, abril de 1875, el núm. 939 de 1878, 30 de marzo y 28 de diciembre 1879, 2 de enero, 5 y 9 de 1890, 10 de diciembre de 1905. BcdX enero de 1870 y enero de 1872. BPE, julio de 1877 hasta 1914. AGEV, 1870 a 1914. 

Comentarios: Este longevo órgano de prensa es el antecedente del actual periódico que se publica en Veracruz: El Dictamen (1). Es uno de los primeros periódicos que utiliza linotipos y estrategias netamente comerciales para su venta. Al principio de su vida sigue el formato tradicional con la información que todos incluían: santoral, crónica de los estados, gacetilla, variedades, mercantil, movimiento comercial y marítimo, y avisos prácticos como la llegada de correos y nuevos libros. Su vida duró 46 años, e incluso ahora, un periódico en Tlacotalpan asegura ser el mismo Correo, con más de 127 años de vida. Se proclamó "defensor independiente de los intereses generales de la Costa de Sotavento". Salía los jueves y domingos, conteniendo 50 por ciento de publicidad, principalmente de las casas comerciales, navieras, de las industrias de Tlacotalpan, con anuncios también de firmas mexicanas y del extranjero, ocupando parte muy importante los itinerarios del movimiento fluvial de pasaje y carga en la ruta Veracruz-Alvarado-Tlacotalpan y, en las numerosas que parten de ese puerto de altura (...) Las informaciones que tenía en sus cuatro páginas procedían de la ciudad de Tlacotalpan, de la región sotaventina, del estado y del país, conteniendo también las noticias de actualidad muy bien redactadas y comentadas por sus corresponsales en el extranjero, como lo fueron Andrés Sánchez del Real, que reporteaba España y Portugal y el doctor Ciriaco Irigoyen, representante de El Correo en Europa. (2)  

  1. D. Juan Malpica Silva. Biografía. Edición particular. s.p.i. y Del
    Palacio, 1997.  
    2. D. Juan Malpica Silva. Biografía. Edición particular. s.p.i. p. 38. 

Fuente: DEL PALACIO, Celia. Catálogo de la Hemerografía de Veracruz. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV