Código fuente wiki de El Cosmopolita (Orizaba, 1891)
Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/11 17:29
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Med//. Medio de comunicación impreso. | ||
2 | |||
3 | //El Cosmopolita // | ||
4 | Periódico del pueblo y para el pueblo. Independiente, religioso, político, de agricultura y anuncios | ||
5 | |||
6 | [[Orizaba>>doc:Orizaba (cabecera)]], 1891 | ||
7 | Responsable: M. López. | ||
8 | Aguilar y Cía. Editores | ||
9 | Imprenta Popular (En 1907, Imprenta Orizabeña) | ||
10 | Semanal | ||
11 | 5 pesos suscripción anual | ||
12 | AGN, IIH-S (ver: [[Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz>>doc:Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz\. 1795-1950]]). | ||
13 | Existencias: Año rv; enero 1897-1900 y 1905-1911 | ||
14 | |||
15 | Comentarios: La suscripción anual incluye al periódico [[El Reproductor>>doc:El Reproductor]]. A partir de 1905 su subtítulo es «Periódico político y de información». Contiene literatura, una columna llamada «Reportazgos» con noticias amarillistas. En el transcurso de su vida, se convierte en un periódico moderno con un formato estable, gran cantidad de llamativa publicidad y artículos de interés para el gran público, así como literatura (Del Palacio, 1997). Hacia 1911, se incluye información sobre Madero: sus visitas a diferentes ciudades y sus declaraciones; asimismo noticias internacionales referentes al conflicto de Marruecos, sobre todo. Incluye información y crónicas teatrales. | ||
16 | |||
17 | **Fuente**: DEL PALACIO, Celia. //Catálogo de la Hemerografía de Veracruz//. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005. | ||
18 | |||
19 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
20 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]] |